Conferencia: Internet, Redes sociales y tecnología móvil para la educación y desarrollo de jóvenes de La Paz
Concejo Municipal de La Paz - FUndación REDES
Este jueves 17 de mayo de 2012 se celebra el “Día del Internet” en varias ciudades, principalmente de Hispanoamérica, y en La Paz, para celebrarlo, el Concejo Municipal ha preparado un evento que reunirá a docentes y estudiantes de colegios paceños en una actividad orientada a promover el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Transmisión Online.....
Consecuente con sus propios dictados y conscientes de la necesidad de promover un mayor uso del internet y las tecnologías que le son asociadas, el Concejo Municipal paceño, la Fundación REDES y la organización TIC para el Desarrollo se han unido para realizar este evento denominado "Internet: Redes sociales y tecnología móvil para la educación y desarrollo de jóvenes de La Paz". Una ordenanza municipal del 2009 dispone que el 17 de mayo se dedica, en el municipio paceño, a celebrar el día de Internet, su propósito es incentivar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación y promover procesos de inclusión digital, esto es cerrar la brecha entre los que tienen y los que no tienen acceso a internet.
Además de celebrar el “Día del Internet”, en el evento se tocarán temas como “El Internet como herramienta de educación y desarrollo”, “Redes sociales, un poderoso recurso para la juventud”, “Internet móvil, la tecnología en tu bolsillo” y ejemplificará lo expuesto con experiencias seleccionadas entre quienes usan el Internet o las TIC para fomentar desarrollo.
La cita es en el Cine 6 de Agosto, en la calle del mismo nombre, entre las calles Guachalla y Rosendo Gutiérrez, este jueves 17 de mayo a partir de las 9 de la mañana, el ingreso es absolutamente libre y se sortearán algunas pequeñas sorpresitas; están invitados, principalmente, docentes y alumnos de los establecimientos educativos de La Paz.
Disertarán Richard Durán de TIC para el Desarrollo y J. Eduardo Rojas de la Fundación REDES, estará la gente de Jaqi Aru – Aymaras en la red y se aprovechará el evento para entregar “reconocimientos” (premios) a los participantes en el concurso de postales ¿Y tú, cómo sufres el internet en Bolivia?.
El día del Internet es una iniciativa de la Asociación de usuarios de Internet que se inició el 2005 en países como México, Argentina, España, Colombia y Uruguay; son cada vez más los países que se adhieren a este festejo que fue adoptado por la mismísima ONU como el día de la Sociedad de la Información.
Recordemos que nuestra ciudad, y el país en general, tiene uno de los accesos a la red más lentos y más caros de todo el planeta, hecho explicable únicamente como resultado de la ciber-meditarreneidad nuestra y de la necesidad de pasar por sistemas ajenos para acceder a los cables internacionales.
Podríamos dedicar este 17 de mayo, entonces, a reflexionar en cómo podemos presionar para tener un acceso mejor y más barato; es bien conocido el hecho de que las sociedades en pleno progreso necesitan ancho de banda cada vez mayor y no somos la excepción.
Tenemos la tecnología ya instalada, todas las operadoras tienen modernos distribuidores 4G, nuestra próxima conquista en el ciberespacio tendrá que ser el logro de un acceso que, por lo menos, nos iguale a nuestros hermanos menos favorecidos de Europa o Asia, un acceso a gran velocidad y precio verdaderamente accesible.
¿Se imagina pagar Bs200.- mensuales por 42 a 100 Mbps?, una verdadera locura; por lo menos para gente como nosotros, cuyos sueños más descalabrados nos incitan a desear navegar a tan sólo un par de Mbps.