La Fundación Redes para el Desarrollo Sostenible (REDES), Fundación Jubileo y Fundación Ayni apoyan en Bolivia el proyecto “Información Para Todos” (IFAP) desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en las principales ciudades patrimonio de la región andina (Cartagena de Indias, Cuso y Quito); con la finalidad de “fomentar el acceso a la información, agilizar y modernizar los servicios municipales y promover la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones a través de la implantación de sistemas de Gobierno Electrónico (e-gobierno)”.
El proyecto Información Para Todos (IFAP), pretende contribuir en el fortalecimiento de la gobernabilidad, la democracia y la modernización del Estado, a partir de acciones concretas en ciudades declaradas como patrimonio de la humanidad. Se prevé la participación de funcionarios municipales y de actores locales del municipio Potosí en su conjunto.
Las tecnologías de información y comunicación permitirán la automatización de servicios a través del desarrollo de estándares de e-gobierno, el desarrollo de sitios web y la construcción de información sobre transparencia en los presupuestos públicos, con ánimo de contribuir en la mejora de la gestión pública.
La Fundación REDES de Bolivia, estará a cargo del desarrollo de estándares de e-gobierno y estándares de sitios web en el ámbito municipal, por lo que la experiencia podrá ser replicada en otros municipios del país.
Más información en: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla