La Fundación Para el Periodismo invitó al Presidente de la Fundación REDES a dictar un curso sobre "Fundamentos del periodismo Digital" durante la primera semana de julio de 2011. Acceda aqui al material de capacitación preparado por nuestros expertos.
I. Objetivo de Desempeño
Al finalizar el módulo las personas serán capaces de identificar y aplicar los principales fundamentos teórico-metodológicos dinamizadores del periodismo digital en la sociedad boliviana contemporánea.
II. Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el módulo, las personas serán capaces de:
- Identificar los principales campos de dinamización laboral, y sus desafíos, en las sociedades de la información.
- Identificar las principales tendencias de reconfiguración de las subjetividades (léase públicos o audiencias) en las sociedades contemporáneas.
- Reconocer las principales características del derecho a la información y comunicación, la re-configuración de la ética, privacidad y protección de datos en las sociedades contemporáneas latinoamericanas.
- Identificar y priorizar las principales tendencias, necesidades y viabilidad de la capacitación del periodismo digital en/desde Bolivia.
- Articular conceptos y análisis del periodismo digital con la producción de contenido digital.
A continuación se presenta el material de lectura obligatorio y de apoyo para el curso. Absolutamente todo el contenido está disponible para las personas en el DVD de este Módulo.
Tema 1 Desafíos de la profesionalización en la Sociedad de la Información |
|
Material obligatorio |
Material sugerido |
“Desafíos de la profesionalización en la Sociedad de la Información”. J. Eduardo Rojas. Ponencia ABOIC 2009 Video:
|
Reseña: “La era digital en América Latina y el Caribe: consideraciones para un marco de Interpretación”. Saadia Sánchez Vegas. En: Revista digital de conocimientos: “Diálogos Transdisciplinarios en la Sociedad de la Información” Nº 1 “LA ERA DIGITAL”. Fundación REDES. La Paz. www.fundacionredes.org |
Tema 2 La configuración de los sujetos (públicos) sociales en las sociedades latinoamericanas: Nuevas formas de subjetividad |
|
Material obligatorio |
Material sugerido |
“El Show del Yo” en: ”La Intimidad como espectáculo” Paula Sibilia. Fondo de Cultura Económica. 2008. Buenos Aires Págs. 9-34.
Video:
|
“Apuntes para el abordaje de la configuración del ejercicio de las identidades en la sociedad de la información”. J. Eduardo Rojas. En: Revista digital de conocimientos: “Diálogos Transdisciplinarios en la Sociedad de la Información” Nº 2 “IDENTIDADES”. Fundación REDES. La Pa, 2010. |
Tema 3 Derecho a la información y comunicación; Ética, privacidad y protección de datos en las sociedades contemporáneas latinoamericanas |
|
Material obligatorio |
Material sugerido |
Artículo: “Comunicación e Información: la libre producción, acceso y apropiación como un derecho humano”. Cosette Castro. Págs, 191-201. En: Derecho a Comunicar. Revista Científica de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. Año 1, Nº 1 enero de 2011. ISSN: 2007-137X.
Artículo: “Desafíos éticos de las nuevas tecnologías”. Dr. Antonio Copeiro del Villar. En: Veracidad y Objetividad. Desafíos éticos en la Sociedad de la Información. Fundación COSO. Valencia. 2003.
Video:
|
Cuadro: Delitos informáticos. Proyecto Enredomino Fundación REDES, 2010. Reseña autorizada de “Panorama del derecho informático en América Latina y el Caribe”. Jacopo Gamba. En: Revista digital de conocimientos: “Diálogos Transdisciplinarios en la Sociedad de la Información” Nº 1 “LA ERA DIGITAL”. Fundación REDES. La Paz. www.fundacionredes.org |
Tema 4 Perspectivas y desarrollo de la industria de contenidos digitales e interactivos en América Latina |
|
Material obligatorio |
Material sugerido |
Reseña autorizada de: “Industrias de contenidos en Latinoamérica”. Cosette Castro. En: Revista digital de conocimientos: “Diálogos Transdisciplinarios en la Sociedad de la Información” Nº 1 “LA ERA DIGITAL”. Fundación REDES. La Paz. www.fundacionredes.org
Video: “Estándar ISDB-TV Digital Una señal, Recepción sin límite” Youtube. “Periodismo en Internet”. Ramón Salaverría |
Artículo: “Industrias de Contenidos y Medios Digitales - Entre la teoría y la práctica: la creación de centros para producción de contenidos digitales”. Cosette Castro En: REVISTA DIÁLOGOS DE LA COMUNICACIÓN, N°77, JULIO - DICIEMBRE 2008.
Presentación “Contenidos Digitales Interactivos y cambios sociales”. Cosette Castro. En: Simposio: Desafíos y perspectivas de la sociedad de la información en Bolivia. La Paz, 17 de Mayo de 2011. “Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental”. Ramón Salaverría. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico ISSN: 1134-1629. 2001, n.° 7: Págs: 383-395. |
Tema 5 Análisis crítico de las tendencias y necesidades de capacitación frente a la digitalización del periodismo |
|
Material obligatorio |
Material sugerido |
Memoria: “El impacto de las tecnologías digitales en el periodismo y la democracia en América Latina y el Caribe”. Fundación Knigth. Austin, Texas, Septiembre 10-12 de 2009.
Videos:
|
“¿Ciberperiodismo sin periodistas? Diez ideas para la regeneración de los profesionales de los medios digitales”. Ramón Salaverría. En: http://e-periodistas.blogspot.com/ “Cómo escribir para la prensa Digital”. Ramón Salaverría. En: http://e-periodistas.blogspot.com/ “De la pirámide invertida al Hipertexto” Ramón Salaverría. En: http://e-periodistas.blogspot.com/ “Estudio de Caso: The Daily Telegraph. El modelo de referencia”. Ramón Salaverría. En: http://e-periodistas.blogspot.com/ “Hipertexto periodístico: mito y realidad”. Ramón Salaverría. En: http://e-periodistas.blogspot.com/ “El impacto de Internet en los medios de comunicación en España. Aproximación metodológica y primeros resultados”. José Pereira, Manuel Gago, Xosé López, Ramón Salaverría, Javier Díaz Noci, Koldo Meso María Ángeles Cabrera, María Bella Palomo. En: http://e-periodistas.blogspot.com/ |
Tema 6 Presentación, análisis y debate en torno a producción de videos cortos producidos por las personas del curso |
|
Material obligatorio |
Material de consulta |
Producción personal de video corto. |
“Manual para subir videos a Youtube” J. Eduardo Rojas, Proyecto EnRedomino. Fundación REDES. 2010. www.fundacionredes.org |