Consultorio Digital contra la Violencia Digital
Profesionales independientes capacitados por la Fundación REDES atienden casos de #ViolenciaDigital en Bolivia
En junio de 2015, la Fundación REDES anunció la creación de una red nacional e internacional de profesionales independientes especializados en la prevención, atención y erradicación de casos de Violencia Digital (cabe destacar que este concepto fue cientificamente desarrollado por Eduardo Rojas de la Fundación REDES en 2010).
REDES trabaja con profesionales transdisciplinarios, es decir, personas que tienen dos o más carreras académicas cursadas. Cada profesional formado por la Fundación REDES, además tiene amplia experiencia en procesos de planeación local y nacional (conocen cómo funcionan las instituciones, burócratas y profesionales de la sociedad), son activistas (conocen su campo de trabajo y tienen un serio compromiso y responsabilidad con sus acciones), además de ser investigadores académicos y científicos.
Entre el equipo de profesionales independientes dedicados a resolver problemas de personas particulares, instituciones, empresas y actores gubernamentales, se encuentran:
- Abogados
- Psicologas forenses
- Sociologos
- Informáticos
- Policías
- Trabajadoras sociales
- Comunicadores
- Estadísticos, entre otros.
Leer más...
|
Consultorio Digital contra la Violencia Digital
Profesionales independientes capacitados por la Fundación REDES atienden casos de #ViolenciaDigital en Bolivia
En junio de 2015, la Fundación REDES anunció la creación de una red nacional e internacional de profesionales independientes especializados en la prevención, atención y erradicación de casos de Violencia Digital (cabe destacar que este concepto fue cientificamente desarrollado por Eduardo Rojas de la Fundación REDES en 2010).
REDES trabaja con profesionales transdisciplinarios, es decir, personas que tienen dos o más carreras académicas cursadas. Cada profesional formado por la Fundación REDES, además tiene amplia experiencia en procesos de planeación local y nacional (conocen cómo funcionan las instituciones, burócratas y profesionales de la sociedad), son activistas (conocen su campo de trabajo y tienen un serio compromiso y responsabilidad con sus acciones), además de ser investigadores académicos y científicos.
Entre el equipo de profesionales independientes dedicados a resolver problemas de personas particulares, instituciones, empresas y actores gubernamentales, se encuentran:
- Abogados
- Psicologas forenses
- Sociologos
- Informáticos
- Policías
- Trabajadoras sociales
- Comunicadores
- Estadísticos, entre otros.
Leer más...
Talleres interactivos "Ciudadanía y Violencia Digital"
PROFESIONALES DE NIVEL INTERNACIONAL BRINDAN "TALLERES DE CIUDADANÍA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DIGITAL" EN UNIDADES EDUCATIVAS DE BOLIVIA
La Fundación REDES capacitó entre 2010 y 2016 a más de 25.000 personas en prevención de la Violencia Digital en diversas ciudades de Bolivia.
LOS TALLERES TIENEN UN COSTO QUE DEBE SER CUBIERTO POR LOS PADRES DE FAMILIA Y/O UNIDADES EDUCATIVAS QUE REQUIERAN ESTE SERVICIO DE CAPACITACIÓN
Los talleres de prevención de la Violencia Digital específicamente creados para adolescentes y preadolescentes de Unidades Educativas de Bolivia, muestran a los estudiantes los ASPECTOS POSITIVOS y ASPECTOS NEGATIVOS del uso social de las nuevas tecnologías como Internet, computación y teléfonos Inteligentes.
Al conocer los estudiantes cómo funciona la tecnología, los riesgos, peligros y estrategias de crimimnales a nivel mundial; adquieren habilidades para protegerse, comunicarse entre ellos y denunciar situaciones de vulneracion de derechos humanos en internet.
Con experiencia destacada entre profesionales del mundo, incluyendo el Foro de Gobernanza de Internet de las naciones Unidas; la OEA; la Union Europea; Interpol; INHOPE; APC; el instituto Berkcman de internet y Sociedad de la Universidad de Harvard, entre otros profesionales del mundo que acogen con interés los aportes de los creadores bolivianos del concepto de #ViolenciaDigital.
A través de entrenidas y profundas presentaciones, conferencias, videos y animaciones interactivas... el equipo de profesionales de la Fundación REDES imparten conocimientos sobre esta nueva realidad Digital.
Leer más...
|
REDES propone modelo de ejercicio efectivo de la democracia en el estado plurinacional
Rojas.- “Actores sociales carecen de competencias para ejercer un eficaz control de la cosa pública”
Cochabamba, febrero de 2017 RedSNB.- La incompetencia (ignorancia o desconocimiento) de parte de los actores sociales respecto a las normativas del Estado Plurinacional en al menos cinco áreas relativas a la administración pública, impide el ejercicio eficaz de la democracia con participación y control social, en el marco de la modernización del Estado plurinacional.
Esa es una de las conclusiones a las que llegó la Fundación REDES en una nueva investigación que profundiza en el ejercicio efectivo de la democracia y que ha detectado la imposibilidad de generar control social con participación, debido a la falta de conocimiento, de parte de los controles sociales y de los mismos funcionarios públicos, sobre las normas de al menos cinco campos que en la estructura estatal tienen diferentes cabezas de sector y –al mismo tiempo- son convergentes.
Se trata del derecho a la información, transparencia y lucha contra la corrupción, participación y control social, gobierno electrónico y las normas de administración y control gubernamental.
Leer más...
ES NECESARIO CREAR CULTURA DIGITAL CON JÓVENES DE BOLIVIA
 Este estudio es resultado de un esfuerzo auto-sostenido de la Fundación REDES con el apoyo financiero de VIVA para la publicación de los ejemplares impresos.
REDES creó el concepto de Violencia Digital (versión PDF) y Version Online a partir de estudios exploratorios realizados entre 2008 y 2010. En 2016, el concepto de Violencia Digital (y sus autores Eduardo Rojas y Miriam Cristina Rojas) recibieron RECONOCIMIENTO GLOBAL por este aporte conceptual de parte de la Unión Europea; de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet en la sede de la Organización de Estados Americanos en Washington; y entre 2010 y 2016 instauramos la discusión sobre Violencia Digital en los Foros de Gobernanza de Internet de la ONU.
Leer más...
|
|
|
|
Página 3 de 14 |